ESTUDIOS SOBRE MÚSICA Y NEURODIVERGENCIAS “CONEXIONES QUE TRANSFORMAN LA PERCEPCIÓN”
- academiarinconkuik
- 10 abr
- 3 Min. de lectura
La música es un fenómeno universal que ha acompañado al ser humano a lo largo de su historia, no solo como una forma de expresión artística, sino también como una herramienta poderosa para el bienestar emocional y cognitivo. En las últimas décadas, un área de estudio ha cobrado especial relevancia: La relación entre la música y la neurodivergencia. Este término engloba una variedad de condiciones neurológicas, como el autismo, el TDAH, la dislexia y otros trastornos de, desarrollo, que afectan la forma en que una persona percibe o interactúa con su entorno.
La música como herramienta terapéutica
Uno de los hallazgos más significativos en la intersección de la música y la neurodivergencia es el uso de la musicoterapia. Investigaciones recientes han demostrado que la musicoterapia puede ser especialmente beneficiosa para individuos con autismo, ayudando a mejorar la comunicación, las habilidades sociales y la regulación emocional. Un estudio publicado en “Journal of Music Therapy” en 2021 reveló que los niños autistas que participaron en sesiones de musicoterapia mostraron mejoras significativas en su capacidad para iniciar interacciones sociales y expresar emociones.
Además, se. Ha encontrado que la música puede seri a vía de acceso a la comunicación para personas no verbales. Por ejemplo, el uso de canciones y ritmos puede facilitar la expresión de sentimientos y necesidades, creando un puente que permite a estos individuos conectarse con su entorno de manera más afectiva.
Efectos de la música en el TDAH
EL trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) también ha sido objetos de atención en estudios relacionados con la música. Investigaciones recientes sugieren que la música puede ayudar a mejorar la concentración y el enfoque en personas con TDAH. Un estudio realizado en 2022 encontró que los estudiantes diagnosticados con este transitorio que escuchaban música instrumental durante tareas des estudio mostraban un aumento notable en su capacidad de atención y rendimiento académico en comparación con aquellos que trabajan en silencio.
La música puede actuar como un regulador emocional, ayudando a los individuos con TDAH a canalizar su energía y a encontrar un estado de calma que les permita concentrarse mejor en las tareas. Además, la incorporación de ritmos y patrones musicales en el aprendizaje pued3 facilitar el proceso educativo, haciendo que la información sea más accesible y memorable.
Neurodivergencia y la percepción musical
Otro aspecto fascinante de la relación entre música y neurodivergencia es cómo diferentes cerebros perciben y procesar la música. Estudios de neurociencia han mostrado que las personas con dislexia, por ejemplo, pueden tener una sensibilidad particular a los patrones rítmicos y melódicos, lo que puede influir en su aprendizaje y e su capacidad para desarrollar habilidades lingüísticas. En una investigación publicada en “Frontiers Psychology” en 2023, se observó que los individuos con dislexia que participaron en actividades musicales mostraron mejoras significativas en su habilidad para reconocer y manipular sonidos del habla.
Asimismo, algunas personas con autismo pueden experimentar una percepción musical extraordinariamente aguda, lo que les permite notar matices y detalles que otros podrían pasar por alto. Esto podría abrir oportunidades para el desarrollo de habilidades musicales excepcionales, como la composición o la interpretación.
Implicaciones educativas y sociales
Los hallazgos sobres la relación entr música y neurodivergencia tiene inportantes implicaciones en el ámbito educativo. Al integrar la música en el currículo escolar, se puede ofrecer un enfoque más inclusivo que reconozca y valore las deferentes formas de aprender y expresarse. Las aulas que incorporar la música como herramienta didáctica no solo benefician a los estudiantes neurodivergentes, sino que también enriquecen la experiencia de todos los alumnos, fomentando un ambiente de colaboración y creatividad.
Además, la música puede desempeñar un papel crucial en la inclusión social de personas neurodivergentes. A través de proyectos comunitarios y actividad grupales que giran en torno a la música, se puede promover la empatía, el entendimiento y la aceptación de la diversidad neurológica.
Los estudios sobre música y neurodivergencia están apenas comenzando a desentrañar la complejidad de esta relación. A medida que la investigación avanza, es esencial que tanto profesionales de la educación como terapeutas y la sociedad en general reconozcan el potencial transformador de la música en la vida de las personas neurodivergentes. Al hacerlo, no solo fomentamos un mundo más inclusivo, sino que también celebramos la rica diversidad de la experiencia humana a través de la música. La armonía entre neurodivergencia y música nos invita a explorar nuevas formas de conexión y entendimiento, y a encontrar en cada nota una oportunidad para aprender y crecer juntos.
Gracias por leernos
Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales
@rincon_kuikatl
Comentários